Si eres una de las personas que necesita subsidio de desempleo Compensar, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber al respecto. Este es un beneficio que busca dar protección social a los ciudadanos de Colombia.
Los subsidios son un tipo de políticas públicas que ofrecen las cajas de compensación de Colombia, con el fin de brindar ayuda a las personas que lo necesiten en ese momento. En este caso es para personas que hayan quedado cesantes laboralmente hablando.
Quedar sin trabajo genera estrés, especialmente por el temor a no tener los suficientes ahorros para una emergencia médica o no poder cubrir los gastos básicos del hogar como alimentación y servicios básicos. Es por eso que este tipo de subsidios te permite tener un respaldo.
¿Te quedaste sin trabajo y quieres postular al subsidio de desempleo Compensar? Sigue leyendo y te explicamos el paso a paso.
¿Quieres un atajo? 😉
¿Qué es el subsidio de desempleo Compensar?
Las personas que quedan sin empleo en Colombia reciben apoyo por parte de las cajas de compensación, en este momento tan vulnerable para el desempleado y su grupo familiar. Es una forma de velar por la estabilidad de estas personas.
El subsidio de desempleo Compensar ofrece una protección que garantiza que puedan mantener el acceso a salud, la capacitación laboral, servicios de intermediación y por supuesto el ahorro de pensiones.
Esto permite cubrir los problemas más básicos que tienen las personas que quedan cesantes, para eso deben cumplir con una serie de requisitos y documentaciones para poder postularse. Pero es importante que las personas sepan que pueden contar con estos servicios y que no están solos en este momento de dificultad.

Requisitos para el subsidio de desempleo Compensar
Antes de postularte a este subsidio, es importante que tengas a manos los requisitos y documentos que exige la caja de compensación para otorgarte la ayuda. Te vamos a explicar todo lo que necesitas, para que así puedas hacer la solicitud sin ningún inconveniente.
Requisitos
- Estar desempleado, es decir no tener ingresos mensuales.
- No estar afiliado como cotizante a cajas de compensación familiar o a una EPS.
- En la última afiliación como trabajador que la caja de compensación haya sido Compensar.
- No debes estar activo como empleador, ni empleador de servicio doméstico.
- Haber hecho los aportes durante los últimos tres años en cualquier caja de compensación familiar. Es decir que los trabajadores dependientes tengan 360 días y los independientes 720 días.
- No haber recibido el subsidio de desempleo, ni subsidio de emergencia en los últimos tres años.
- Cumplir con el 100 % de los talleres programados por la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
- Disposición de la búsqueda de empleo en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.

Documentos
- Copia del documento de identidad
- Certificación de haber terminado el contrato, con fecha de retiro y firma del empleador.
- Trabajadores independientes: Carta informando que no tiene ninguna fuente de ingresos y firma del postulante.
- Para trabajadores dependientes: Copia del contrato donde se evidencia la fecha de culminación.
- Certificación bancaria especificando número y tipo de cuenta.
¿Cómo solicitar el subsidio de desempleo Compensar?
Hacer la solicitud del subsidio de desempleo Compensar es un proceso sencillo, solo necesitas un teléfono o una computadora con acceso a internet, para poder completar el procedimiento. Te enseñamos el paso a paso.
- Lo primero que debes hacer es que cumplas con los requisitos y documentos que mencionamos arriba.
- Ingresa a la página web de Compensar y hacer click en la sección “solicitar subsidio”
- Entra con tu usuario y contraseña, si no lo tienes lo puedes crear solo con tu número de documento de identidad.
- Completa el formulario y envía la solicitud.
- Una vez que se haya verificado el cumplimiento de requisitos, la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar te va a contactar para el registro virtual.
- Una vez que haya sido completado el proceso, el pago de la transferencia se hará a la cuenta bancaria registrada.
- Así puedes completar el proceso de selección y empiezas a disfrutar del subsidio de desempleo Compensar.
Consultar estado de postulación
Si no has recibido respuesta por parte de la caja de compensación, puedes verificar el estado de solicitud. Es fácil de hacer, solo debes ingresar a la página de Compensar y hacer click sobre “consultar estado de solicitud”. De esta forma puedes saber qué ha pasado con tu solicitud.

Beneficios del subsidio de desempleo Compensar
Es importante que conozcas los beneficios del subsidio de desempleo Compensar, para que sepas cuáles son las ventajas de solicitarlo una vez que hayas quedado cesante. Recuerda que es una forma de mantener la protección social ante el desempleo.
- Aporte a la salud: Este aporte es sobre un salario mínimo legal vigente durante 6 meses.
- Aporte a pensión: Es sobre un salario mínimo legal vigente durante seis (6) meses.
- Transferencia económica: Esto es sobre 1.5 salario mínimo legal vigente. Se divide en un primer pago de 40 %, un segundo de 30, el tercer pago de 20 % y el cuarto y último pago de 10 %.
- Ahorro cesantías
El pago de las transferencias se hace al mes vencido de la aprobación del subsidio. Es de destacar que estos son los beneficios que se establecen según la ley 1636 de 2013 que fue posteriormente modificada en 2022 por la Ley 2225.
Recomendaciones para obtener y postularte al subsidio Compensar
Estas son algunas de las consideraciones que debes tener antes de postularte y una vez que obtengas el subsidio. Recuerda que el proceso no se está haciendo de forma presencial, solo virtual, a través del formulario presentado en la página web.
En caso de ser extranjero, debes hacer la solicitud en la sección de subsidio para extranjeros. La aprobación del subsidio de desempleo Compensar te va a llegar por correo electrónico, por eso es importante que lo tengas actualizado así como tu número de teléfono. La carta de adjudicación que te va a llegar debes presentarla ante tu EPS para empezar a recibir el beneficio de salud.
Cancelar el subsidio de desempleo Compensar
Una vez que hayas conseguido empleo nuevamente es importante que completes el formulario para suspender el subsidio, sino vas a tener que hacer el reintegro del dinero a Compensar.
Esto ayuda a evitar la multi afiliación a la Seguridad Social y así mantienes todos los beneficios que tienes establecidos por ser trabajador de esta nueva empresa.
El servicio también puede ser suspendido por Compensar en caso de no cumplir con los talleres asignados por la caja de compensación, reporte de antecedentes judiciales o por registrar activo cotizante en una EPS o caja de compensación.